
LOS DESAPARECIDOS VUELVEN A SUS CLUBES
Racing, Boca, River y Argentinos Juniors, se suman a Banfield, Ferro, Gimnasia y Esgrima La Plata, Estudiantes, Rosario Central y Talleres de Remedos de Escalada, en la restitución de la condición de Socio a los Detenidos Desaparecidos. Una forma de mantener viva la...

Mariano Martín: «Estos dos hechos expresan la recomposición regional en forma muy rápida»
Dos hechos políticos de gran importancia para la región volvieron a coincidir en Brasil y Bolivia. Por un lado, la anulación de las condenas contra Lula da Silva. Del otro, la detención de Jeanine Áñez. Las imágenes corresponden a dos países distintos, incluso con...

15 de enero de 1959. Frigorífico Lisandro de la Torre.
Por Mariano Rodolfo Martin, Instituto Frattasi 15 de enero de 1959, la Resistencia obrera peronista libra una de sus más gloriosas jornadas, ¡durante varios días! El frigorífico Lisandro de la Torre, ubicado en el barrio de Mataderos, era el frigorífico más grande de...

Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP)
Por Mariano Rodolfo Martín, Instituto Generosa Frattasi De los mayores latrocinios que produjo la década del 90´durante el Plan de Convertibilidad de Menem-Cavallo. Privatización del Sistema Previsional durante el menemismo, el más formidable negociado sin invertir un...

16 De diciembre 1982: el día en que se perdió el miedo y la masividad demostró el hartazgo de todo un pueblo
Por Mariano Rodolfo Martín, Instituto Generosa Frattasi* Hoy 16 de diciembre se cumplen 38 años de la Marcha de la Multipartidaria, aquél día en que fue brutalmente reprimida la manifestación que terminó con el asesinato de Dalmiro Flores. Un año bisagra 1982, para la...

Panorama Latinoamericano: no hay victorias permanentes, ni derrotas definitivas
Por Mariano Rodolfo Martín, integrante del Instituto Generosa Frattasi, para Agencia Paco Urondo. El autor Mariano Rodolfo Martín reflexiona sobre el escenario latinoamericano cambiante en el marco de avances populares en Bolivia y en Chile, a raíz del debate sobre la...

Alejandro Sabella, mucho más que un técnico
Por Juan Stanisci, para el Instituto Generosa Frattasi Hablar de Sabella no solo es volver al técnico que estuvo a minutos de ganarle al Barcelona, uno de los mejores equipos de la historia y de salir campeón del mundo con Argentina. Eso, según su pensamiento, es...

Una necesaria perspectiva de género en los medios de comunicación
Por Florencia Restucci, Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional deQuilmes y Directora del medio digital El Numeral. La comunicación es una herramienta que puede ser utilizada para reproducir sentidos otransformarlos. Cómo comunicar, qué comunicar...

Sócrates y la Democracia Corinthiana (Historias de fútbol, política y sociedad)
Por Juan Stanisci*, especial para el Instituto Frattasi Historia del futbolista brasileño que, llevando el nombre del filósofo griego, agachaba la cabeza y levantaba el puño cerrado (como los black panthers estadounidenses) para festejar sus goles, se reunían con el...

La Noche de los Lápices
Por Mariano Rodolfo Martín Sobre la Noche de los Lápices. Compañeros/as, PRESENTES Cuando se difundió públicamente la historia de la Noche de Los Lápices, primero a través del testimonio de Pablo Diaz, luego por el libro de María Seoane y posteriormente por la...